El 3 noviembre de 1995 estalló la Fábrica Militar de RíoTercero, Córdoba. Miles de proyectiles se dispararon contra el pueblo que los producía. Con 12 años, mientras intentaba escapar de las explosiones, registré la destrucción con una cámara de video. Veinte años después me encuentro con esos archivos. La explosión escondió el mayor tráfico de armas en el que se vio involucrado el gobierno argentino. La ciudad continuó creciendo pese a la tragedia pero la amenaza del polo industrial y militar aún persiste.
Dirección y Guión: Natalia Garayalde
Edición: Julieta Seco - Martín Sappia (eda)
Diseño de sonido: Federico Disandro (asa)
Productora: Eva Cáceres
Compañía Productora: Punto de Fuga Cine
“Lo que se ve son sentimientos filmados y recuperados. Lo que se devela es la verdad a secas. El resto es interpretación.”
Roger Koza, La Voz del Interior
“Llega un momento en el que ya no se sabe qué pertenece a lo íntimo y qué a lo público: es la prueba de que el cine fundó un lugar nuevo, posible solo por su intervención.”
José Miccio, Revista de cine Calanda
“Lo de Garayalde es admirable, tanto en sentido humano como estético. Dispone de una historia servida para una tormenta de golpes bajos y, sin embargo, no permite ni el más mínimo resquicio para que la emoción desborde. Mantiene su ética de narradora y sigue adelante con el relato. Con el legado que le dejó el padre en sus manos, pulsa el botón de play y registra la verdad a 24 cuadros por segundo. La verdad de los hechos y la de ella misma. Su ópera prima es una obra maestra.”
“Con esas grabaciones familiares que encontró casi dos décadas después de las explosiones, con imágenes de los archivos televisivos, con testimonios de los protagonistas y los familiares de las víctimas, la documentalista logró un armado sutil y muy particular en Esquirlas, que luego de circular por varios festivales de cine en el país y en el mundo
“Home movie, found footage, reconstrucción de un hecho trágico y traumático, y reelaboración desde el hoy para esta notable ópera prima de la cordobesa Garayalde a partir de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero hace ya un cuarto de siglo.”
"Utiliza esa combinación de una manera inteligente, que puede ser íntima y personal pero que siempre está conectada con el contexto que la rodea”
Diego Lerer, MicropsiaCine.com
“Esquirlas es pequeña y es enorme, es celular y es mundial, es íntima y es monumental. Es una radiografía del mundo en la década del 90 hecha carne en una familia de Rio Tercero, Córdoba.”
"Esquirlas es la película de una vida; una película necesaria para su autora pero también para sus espectadores, por alertarnos de los rostros posibles de la mentira política”.
“20 años después, redescubre estos casetes y los convierte en un cine, ampliado con otras películas de aficionados y archivos nacionales y televisivos.”